Recombinación bacteriana a través de plásmidos
Los plásmidos son secuencias de ADN extracromosómicas que tienen la
capacidad de reproducirse autónomamente y, algunos, de pasar de una
célula a otra y convertirse en parte integrante del cromosoma que los
acoge. Los plásmidos llevan consigo genes en grado de conferir
particularidades fenotípicas a las bacterias que los contienen, como
la resistencia a los antibióticos.
Este tipo de estructuras propias de las bacterias son muy útiles para cumplir con la infectividad, debido a que sirven como portadores de características genéticas y fenotípicas; han sido muy estudiados debido a que las bacterias generan resistencia mediante este mecanismo intrínseco. Mediante los plásmidos las bacterias recombinan su genoma con otras bacterias sin la necesidad de reproducirse.
Bibliografía: Unión Vegetariana Internacional [sede
Web]. Dresde: Román David; 2015 [acceso 29 de noviembre de 2015]. Ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante. Disponible en: http://www.ivu.org/spanish/trans/ssnv-genetic.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario