Mediante el uso de ingeniería genética y biotecnología se han logrado crear análogos de insulina de naturaleza transgénica que tienen efectos beneficiosos para el tratamiento y control de la diabetes, muchos todavía no han sido aprobados para su uso debido a que se siguen estudiando; aunque otros ya presentados y permitidos para su venta tenemos:
Insulina Aspart: es idéntica estructuralmente a la insulina humana regular salvo por la sustitución de la prolina en la posición 28 de la cadena B por un ácido aspártico, lo que reduce la tendencia a la agregación de los monómeros.
Insulina Lispro: esta insulina presenta la siguiente modificación estructural respecto a la insulina humana regular responsable de la disminución de la tendencia a la autoasociación: el intercambio entre la prolina de la posición 28 de la cadena B por la lisina de la posición 29.
Bibliografía: A. Alonso, O. Palacios, M. Arroyo y L. Morante. Las nuevas insulinas: Revisión. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud [revista en Internet]. 2004; 28(2). Disponible en: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol28_2insulinas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario