Diabetes
Mellitus Tipo I
Se ha asociado un amplio número de genes con el
desarrollo de Diabetes Mellitus tipo I, definiéndose como genes predisponentes,
de modo que constituyen una causa necesaria pero no suficiente para el
desarrollo de la enfermedad. Los genes implicados con más frecuencia se
relacionan con el sistema HLA de clase II, localizados en el cromosoma 6p. El
gen de la insulina localizado en el cromosoma 11 también ha sido relacionado.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico, sólo unos pocos alelos del
sistema HLA se utilizan para determinar la susceptibilidad individual. En ese
sentido, hay un equilibrio entre alelos predisponentes o marcadores de riesgo,
como HLA DRB1 04 y HLA DQ, y otro grupo de alelos protectores, como HLA DRB1 02
y DQB1. La influencia tanto de unos como de otros en el desarrollo de la Diabetes
Mellitus tipo I depende de factores como la raza, el grado de identidad HLA y
la distribución geográfica de los alelos, entre otros.
Diabetes
Mellitus Tipo II
La Diabetes Mellitus tipo II es una entidad clínica y genéticamente heterogénea. Mutaciones en el gen de la glucocinasa y de los factores transcripcionales HNF-1a, HNF-4a, IPF-1, HNF-1b y HNF-3b han sido demostradas como causa de la diabetes tipo MODY, un subtipo de diabetes no dependiente de insulina con un patrón de herencia autosómico dominante y una edad de aparición temprana. Mutaciones en estos genes resultan en un defecto en la síntesis o la secreción de insulina. Cinco de estos genes codifican para factores transcripcionales positivos del gen de insulina y otros genes específicos de la célula b. Mutaciones en alguno de los genes asociados a MODY podría contribuir o determinar la insuficiencia en la síntesis o secreción de insulina observadas frecuentemente en los individuos que desarrollan diabetes a una edad temprana. El estudio estructural y funcional de estos genes así como de otros factores transcripcionales expresados en el páncreas ha permitido su reconocimiento como posibles genes candidatos involucrados en la susceptibilidad a desarrollar el padecimiento en las formas poligénicas de la diabetes del adulto.
Bibliografía: Tusié María, PhD. La genética de la diabetes mellitus. Investigación clínica [revista en Internet] 2000. [acceso 11
de octubre de 2015]; 52(3). Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=1933&id_seccion=262&id_ejemplar=234&id_revista=2
No hay comentarios:
Publicar un comentario