La traducción proteica en la diabetes se ve implicada en la expresión de los diferentes genes que codifican la síntesis de proteínas y su adecuado funcionamiento, puesto que la diabetes tipo 2 está determinada principalmente por la dieta y el estilo de vida de los afectados no se la toma mucho en cuenta para su estudio traduccional.
Los genes del HLA se localizan en el brazo corto del cromosoma 6 (6p21.3) y la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 se han relacionado con polimorfismos de los antígenos HLA (alelos DR3, DR4 DQ). El locus (INS-VNTR) de la región IDDM2, se encuentra en el brazo corto del cromosoma 11 (11p15.5), y sus modificaciones se relacionan con alteraciones en la expresión del gen de la insulina.
La diabetes tipo MODY se caracteriza por una herencia autosómica dominante y una temprana edad de aparición. En esta variante se han detectado mutaciones en el gen de la glucocinasa y en los factores transcripcionales, como el factor nuclear hepático (HNF-1α, HNF-4α, HNF-1β y HNF-3β), así como en el factor promotor de insulina (IPF-1). Estas alteraciones resultan en un defecto en la síntesis ó secreción de la insulina.
Bibliografía: Guzmán Nora y Madrigal Eduardo. Revisión de las características clínicas, metabólicas y genéticas de la diabetes mellitus. Bioquímica [revista en Internet] 2003. [acceso 25
de octubre de 2015]; 28(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2003/bq032d.pdf