domingo, 25 de octubre de 2015

Diabetes Mellitus: Alteraciones en la traducción

La traducción proteica en la diabetes se ve implicada en la expresión de los diferentes genes que codifican la síntesis de proteínas y su adecuado funcionamiento, puesto que la diabetes tipo 2 está determinada principalmente por la dieta y el estilo de vida de los afectados no se la toma mucho en cuenta para su estudio traduccional.


Los genes del HLA se localizan en el brazo corto del cromosoma 6 (6p21.3) y la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 se han relacionado con polimorfismos de los antígenos HLA (alelos DR3, DR4 DQ). El locus (INS-VNTR) de la región IDDM2, se encuentra en el brazo corto del cromosoma 11 (11p15.5), y sus modificaciones se relacionan con alteraciones en la expresión del gen de la insulina. 

La diabetes tipo MODY se caracteriza por una herencia autosómica dominante y una temprana edad de aparición. En esta variante se han detectado mutaciones en el gen de la glucocinasa y en los factores transcripcionales, como el factor nuclear hepático (HNF-1α, HNF-4α, HNF-1β y HNF-3β), así como en el factor promotor de insulina (IPF-1). Estas alteraciones resultan en un defecto en la síntesis ó secreción de la insulina.

Bibliografía: Guzmán Nora y Madrigal Eduardo. Revisión de las características clínicas, metabólicas y genéticas de la diabetes mellitus. Bioquímica [revista en Internet] 2003. [acceso 25 de octubre de 2015]; 28(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2003/bq032d.pdf  

domingo, 18 de octubre de 2015

Diabetes Mellitus: Alteraciones en la transcripción

La actividad transcripcional de cada gen se determina habitualmente a través de múltiples factores de transcripción. Este concepto está firmemente establecido gracias a estudios con genes aislados. Pero los factores de transcripción no regulan sólo un gen, sino que controlan amplios programas genéticos vinculados a la función celular y a la enfermedad. Sigue siendo un reto entender cómo combinaciones de factores de transcripción interactúan con los programa de regulación celular. Investigadores del equipo IDIBAPS Programación Genómica de Células Beta y Diabetes, dirigido por el Dr. Jorge Ferrer, publicaron recientemente en Plos Genetics un artículo en el que se demuestra la interacción entre los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α, y su efecto sobre el desarrollo de diabetes. Los primeros firmantes del trabajo son Sylvia F. Boj y Dimitri Petrov.

 


Los humanos con mutaciones en genes que codifican los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α desarrollan formas similares de diabetes que conducen a una secreción anormal de insulina. Esto sugiere que ambos factores podrían desarrollar funciones relacionadas en las células productoras de insulina de los islotes pancreáticos. El trabajo publicado recientemente muestra que Hnf1α y Hnf4α se unen a un mismo conjunto de genes, y que los ratones en los que uno u otro de estos factores se ha inactivado presentan una expresión anormal de genes similares.
Comparando los defectos en la expresión génica de ratones con mutaciones en los genes Hnf1α, Hnf4α o en ambos, se determinó que estos factores de transcripción regulan genes comunes de forma sinérgica. Así pues, estos resultados muestran la existencia de una red reguladora que está alterada en diabetes. Se pueden emplear estrategias similares para describir cómo interactúan las funciones de otros factores de transcripción.

Bibliografía: Hospital Clinic Barcelona. [sede web]. Barcelona: Jorge Ferrer; 2010. Los factores de transcripción Hnf1a y Hnf4a tienen funciones relacionadas que afectan el desarrollo de diabetes. Disponible en: http://blog.hospitalclinic.org/es/2010/07/factors-de-transcripcio-tenen-funcions-relacionades/

domingo, 11 de octubre de 2015

Diabetes Mellitus: Alteraciones en la replicación del ADN

Diabetes Mellitus Tipo I

Se ha asociado un amplio número de genes con el desarrollo de Diabetes Mellitus tipo I, definiéndose como genes predisponentes, de modo que constituyen una causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo de la enfermedad. Los genes implicados con más frecuencia se relacionan con el sistema HLA de clase II, localizados en el cromosoma 6p. El gen de la insulina localizado en el cromosoma 11 también ha sido relacionado. Sin embargo, desde el punto de vista práctico, sólo unos pocos alelos del sistema HLA se utilizan para determinar la susceptibilidad individual. En ese sentido, hay un equilibrio entre alelos predisponentes o marcadores de riesgo, como HLA DRB1 04 y HLA DQ, y otro grupo de alelos protectores, como HLA DRB1 02 y DQB1. La influencia tanto de unos como de otros en el desarrollo de la Diabetes Mellitus tipo I depende de factores como la raza, el grado de identidad HLA y la distribución geográfica de los alelos, entre otros.
Diabetes Mellitus Tipo II

La Diabetes Mellitus tipo II es una entidad clínica y genéticamente heterogénea. Mutaciones en el gen de la glucocinasa y de los factores transcripcionales HNF-1a, HNF-4a, IPF-1, HNF-1b y HNF-3b han sido demostradas como causa de la diabetes tipo MODY, un subtipo de diabetes no dependiente de insulina con un patrón de herencia autosómico dominante y una edad de aparición temprana. Mutaciones en estos genes resultan en un defecto en la síntesis o la secreción de insulina. Cinco de estos genes codifican para factores transcripcionales positivos del gen de insulina y otros genes específicos de la célula b. Mutaciones en alguno de los genes asociados a MODY podría contribuir o determinar la insuficiencia en la síntesis o secreción de insulina observadas frecuentemente en los individuos que desarrollan diabetes a una edad temprana. El estudio estructural y funcional de estos genes así como de otros factores transcripcionales expresados en el páncreas ha permitido su reconocimiento como posibles genes candidatos involucrados en la susceptibilidad a desarrollar el padecimiento en las formas poligénicas de la diabetes del adulto.

Bibliografía: Tusié María, PhD. La genética de la diabetes mellitus. Investigación clínica [revista en Internet] 2000. [acceso 11 de octubre de 2015]; 52(3). Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=1933&id_seccion=262&id_ejemplar=234&id_revista=2
 

domingo, 4 de octubre de 2015

Diabetes mellitus

Definición

Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Hay dos tipos principales de diabetes.
  • Diabetes tipo I: En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar.
  • Diabetes tipo II: Está relacionada con la obesidad.

Bibliografía: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. [sede Web]. Seattle: Brent Wisse; 2014 [acceso 4 de octubre de 2015]. Diabetes. Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm 
Cute Red Pencil